domingo, 2 de agosto de 2020

Pervivencia de lo monacal: el teatro de lo sagrado secular en Jerzy Grotowski

En este ensayo abordamos la consistencia de lo religioso y de lo sagrado secular en la propuesta de Jerzy Grotowski; lo hacemos desde las aproximaciones del último Michel Foucault y su recorrido por las prácticas monacales tal como fueron discernidas e implementadas desde el siglo II d.C. por los teólogos cristianos. Sin duda, la cuestión del deseo y del inconsciente –tal como las estudia Foucault a su modo en la teología cristiana y también Lacan, incluso con los aportes asiáticos en ambos casos– están presentes en Grotowski. Nos ha interesado revisar las pervivencias de esas prácticas, de las subjetividades cristianas que emergieron a partir de ellas y la forma en que el medievalismo las ha incorporado a instituciones de control y vigilancia. A partir de allí, revisamos el impacto de todo ello en la propuesta de Grotowski y como ésta fue dogmatizada por los teatristas en los años 60 y 70. Nos ha interesado explorar el impacto de esta dimensión de lo religioso en Grotowski desde una perspectiva histórica de larga duración del teatro occidental –en cuanto a lo aristotélico y al teatro profesional tradicional– y sus relaciones con aportes cristianos. Asimismo, debatimos hasta qué punto se puede hablar de una estética grotowskiana y en qué medida su propuesta técnica para el actor subvierte las bases políticas del Sistema de Stanislavski.  

Geirola, G. (2020). Pervivencia de lo monacal: el teatro de lo sagrado secular en Jerzy Grotowski. Telondefondo. Revista De Teoría Y Crítica Teatral, (31). https://doi.org/10.34096/tdf.n31.8243

Link al ensayo >>

domingo, 31 de mayo de 2020

Patriarcado, crimen y sociedad postedipica en dos obras de Hugo Salcedo: Hacia un teatro de emancipación


Este ensayo parte del análisis de dos obras teatrales de Hugo Salcedo (Noche estrellada sobre el campo de pepinos y Nosotras que los queremos tanto) a partir de las cuales se ‘ensaya’ una hipótesis de trabajo tendiente a construir un fantasma fundamental de la dramaturgia mexicana de frontera (norte y sur) a confirmar por futuras investigaciones. Se postula la declinación de la función paterna en la sociedad post-edípica o permisiva como axioma del cual se desprenden los trastornos familiares que –siguiendo el concepto de ominoso tal como Freud lo definió— desembocan en violencias de todo tipo (incesto, abuso infantil, animalización, abusos sexuales y extremos siniestros de los mandatos impuestos por las tradiciones culturales, incluido el patriarcado y la religión). Se trabaja sobre los contextos del crimen y la posición de las mujeres, su explotación y sufrimientos, pero también los diversos grados de complicidad con el machismo y la sociedad heteronormativa. Las obras de Salcedo aquí consideradas, al carecer de una conclusión y justicia poética declamadas desde la escena, parecen plantear una recepción tendiente a generar un efecto de indignación que ponga en debate los principios éticos del público. También se explora hasta qué punto ya se puede hablar en el teatro latinoamericano de una praxis teatral orientada a la emancipación de la alienación promovida por el neoliberalismo.


Fotografía gentileza de la fotógrafa Adriana García, con motivo de la puesta en escena de Nosotras que los queremos tanto, de Hugo Salcedo, a cargo el grupo “Argonautas Teatro" UAEM, Universidad Autonoma del Estado de México en la ciudad de Toluca” y publicada en la Revista Pasadizos el 22 de abril de 2015.

sábado, 30 de mayo de 2020

Jerzy Grotowski y la peligrosidad de los prólogos

Jerzy Grotowski, 1973, Foto: Aleksander Jalosinski / Forum.


El ensayo es una aproximación preliminar a la relectura crítica de Hacia un teatro pobre, de Grotowski. Considerando la versión en inglés (1968) y la traducción al español (1970), se cuestiona la pertinencia, los beneficios y hasta los obstáculos que la nota escrita por la traductora Margo Glantz, la nota anónima y el prefacio de Peter Brook aportan, cuando no desvirtúan, la lectura de la propuesta del maestro polaco. Esos prolegómenos, que en su momento presentaron a Grotowski a un público occidental, pueden ser hoy considerados en parte responsables del dogmatismo con el que se dispersó su enseñanza por el mundo y del misticismo que rodeó a la figura del maestro. Se hace, pues, necesario, revisar esas lecturas para liberar los textos grotowskianos y abrirlos a perspectivas contemporáneas en la praxis teatral.




lunes, 2 de marzo de 2020

De los muertos, de los fantasmas, de la memoria: A propósito del 68 en Obituario, de Javier García Vidal

Foto: Mayo '68 México.




Este ensayo forma parte de un Proyecto más general sobre el teatro de la frontera sur de México. En este caso nos enfocamos en Obituario, una pieza de Javier García Vidal, dramaturgo del Estado de Tabasco; la obra fue escrita para conmemorar los 50 años desde el emblemático ‘68 y aborda cuatro personajes y cuatro países en los que se produjeron protestas, rebeldías, transformaciones culturales, las cuales generaron extrema violencia con el resultado de múltiples víctimas: Brasil, Estados Unidos, Francia y México. La obra nos ha permitido una reflexión sobre los sixties a partir de múltiples aproximaciones teóricas relacionadas con el tiempo, la memoria y la muerte: Heidegger, Freud, Benjamin, Lacan y Derrida. Este ensayo se interroga sobre los fantasmas políticos y culturales generados en 1968 y que todavía nos afectan; asimismo, abordamos una reflexión sobre estas cuestiones en tanto impactan la praxis teatral.
Link al ensayo publicado en Argus-a Edición Nº 35 >>

miércoles, 8 de enero de 2020

Praxis Teatral: Jerzy Grotowski y el psicoanálisis.


Jerzy Grotowski, 1973, Foto: Aleksander Jalosinski / Forum.
Este ensayo es uno entre otros que quieren plantearse la relación de Jerzy Grotowski con la praxis teatral, entendiendo por tal, lo que el teatrista sabe hacer durante los ensayos y en el proceso de puesta en escena. Se trata en este caso de una aproximación preliminar dentro de una investigación de más largo alcance, entendida como una ‘reactualización’ –en el sentido de Michel Foucault—del maestro polaco y su enseñanza. Se ha trabajado mucho sobre el Método Grotowski, se conoce su pasaje del teatro a otra dimensión que, siguiendo una vez más al filósofo francés, hoy denominamos “el cuidado de sí”. La primera etapa grotowskiana, sin embargo, está muy marcada por su lectura particular del psicoanálisis y Stanislavski. Es esta etapa, la que corresponde a su libro Hacia un teatro pobre (1968), que este ensayo invita a recorrer.

martes, 7 de enero de 2020

Sueño y praxis teatral (Primera parte). Enrique Buenaventura y Sigmund Freud


La praxis teatral es una disciplina en formación –diferenciada de los estudios teatrales— que aborda conceptualmente el trabajo del teatrista durante los ensayos y el montaje. Su base conceptual es el psicoanálisis freudo-lacaniano. En este ensayo se revisa el aporte de Enrique Buenaventura, maestro colombiano fundador del Teatro Experimental de Cali, quien ya por la década de 70 diera una charla a sus actores relacionando la improvisación teatral con La interpretación de los sueños (1900) de Sigmund Freud. Esta revisión es una propedéutica orientada a hacer puente con cuestiones ligadas a la praxis teatral actual.