![]() |
José González Castillo |
urgente, desencadenada libertad, y había aguzado su capacidad para operar sobre las fantasías del inconsciente
hechas realidad mediante una utilería de teatro.
Ángel Rama, Las máscaras democráticas del modernismo (85)
Introducción
De la prolífica obra de José González Castillo (1885-1937), Los invertidos (1914) ha llamado últimamente la atención de la crítica y de los teatristas, no sólo por el hecho de ser una obra que pone en juego distintos códigos teatrales (sainete, melodrama, tragedia), o por encabalgar aspectos del realismo y del naturalismo, sino por enfocar directamente un tema considerado tabú: la homosexualidad masculina de la clase dirigente en la Argentina del Centenario.
Ya no se trata aquí del homoerotismo que podemos descubrir en la gauchesca,(1) el tango, o en gran parte de la novelística argentina, sino de abordar las relaciones estructurales que ligan un ejercicio de la sexualidad impugnado socialmente a las estrategias de teatralidad que pudieran serle inherentes.
Ya no se trata aquí del homoerotismo que podemos descubrir en la gauchesca,(1) el tango, o en gran parte de la novelística argentina, sino de abordar las relaciones estructurales que ligan un ejercicio de la sexualidad impugnado socialmente a las estrategias de teatralidad que pudieran serle inherentes.
El texto completo del ensayo:
Sexualidad, anarquía y teatralidad en Los invertidos de González Castillo
ha sido publicado en 1995,en Latin American Theatre Review
Link a texto completo en Latin American Theatre Review
No hay comentarios:
Publicar un comentario